El Valle del Almanzora es una de las regiones en las que han
vivido y convivido multitud de civilizaciones, es un auténtico crisol de
culturas. Los primeros vestigios humanos se remontan al Paleolítico donde aún
podemos observar restos en La Cueva de los Tesoros en Bacares. Del periodo
fenicio, cartaginés y romano se conservan los núcleos de “Tagili” (Tíjola) o el
acueducto romano de Albanchez.
Pero fue la época nazarí la que dejó mayor patrimonio
arquitectónico y cultural en la comarca. Ejemplo de ello son la multitud de
construcciones y restos arqueológicos que se conservan de esta época. La
conquista de Los Reyes Católicos y la ocupación de la zona con gentes de la
geografía española, supusieron la convivencia entre andaluces y extranjeros, forjando así el espíritu de tolerancia que caracteriza a
esta tierra. En 1568 se produjo la sublevación de los moriscos que acabó con la definitiva expulsión de los andaluces de España en
1622. No obstante la huella musulmana es importantísima como así lo confirman
los restos de alcazabas, acequias, almazaras y otras muestras de la cultura
nazarí que aún permanecen en El Valle del Almanzora.
La época renacentista dejó numerosas construcciones religiosas
y, posteriormente, el neoclasicismo supuso la transición que acabó dando paso a
la revolución industrial, ya en el siglo XX.
La industria de minería y la
construcción del ferrocarril fueron los pilares económicos y sociales de esa
época.
En la actualidad, la explotación y la elaboración del mármol
han convertido al Valle del Almanzora en uno de los productores de mármol más
apreciados en el mundo.
El personaje ilustre contemporáneo más interesante, desde mi opinión, fue Juan Reche y Reche y pueden saber más sobre él en:
|
Blog de viajes, turismo, arte e historia. Rutas, itinerarios, museos, consejos y mucha pasión por el arte y por la historia Almería. Si echas en falta un lugar, un monumento, una actividad, un hotel, un sitio donde comer y quieres que aparezca aquí, escríbeme a: reche2@yahoo.es
domingo, 1 de septiembre de 2013
Historia del Valle del Almanzora en Almería
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario