Además de disfrutar un clima privilegiado y unas excelentes temperaturas durante todo el año, en Almería se vive también de una forma muy especial un periodo en el que el frío es el protagonista, como el navideño. Y es que a las actividades típicas de los pueblos de la provincia, se le une una deliciosa gastronomía que denota la identidad andaluza y originalidad de este rincón de la península ibérica.
Y es que aún se mantienen muchas de las tradiciones de antaño en la mayoría de los municipios almerienses, donde las actividades culturales colman el calendario navideño cada año.
Para comenzar este recorrido, viajaremos hasta el norte de la provincia para disfrutar en plena Comarca de Los Vélez de las Cuadrillas de Ánimas, que actúan en los pueblos de su entorno como Vélez Blanco, Chirivel ó María para finalizar cada año con un gran encuentro en Vélez Rubio.
Su nombre lo deben a la función que históricamente desempeñaban estos grupos: recaudar dinero en las épocas de festividades cristianas en nombre de las Ánimas Benditas del Purgatorio, aprovechando lo que los feligreses les daban para redimir a las almas, para el mantenimiento de las ermitas o demás menesteres de estas cofradías. Las cuadrillas recorren las calles de los municipios velezanos cantando piezas típicas del folclore almeriense o coplas populares entre las que destaca el ‘trovo’, una pieza muy característica y de enorme valor etnográfico entonada por los troveros, improvisadores de coplas y herederos de la tradición de improvisación de los trovadores provenzales, que de vez en cuando se juntan y baten en batallas de rimas improvisadas, unos "choques", que gozan de contenido mordaz y humorístico y que hacen aún más significativos estos encuentros.
Otra festividad que se celebra en la provincia de manera muy especial es el día de los Inocentes (28 de diciembre), donde en algunos municipios, como Fondón, Olula de Castro o Alsodux, se mantiene como tradición ancestral y cultura popular. En Fuente Victoria-Fondón, el día de los Inocentes, los ‘alcaldillos’ gobiernan el pueblo por un día, haciendo la función del alcalde y teniendo en sus manos el poder municipal. También se interpretan bailes de puja y, vestidos con trajes de gala, se dedican a pedir limosnas por todo el pueblo, precisamente, para las Ánimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario