Esta noche es
Nochebuena, y mañana es
Navidad. Así que lo preceptivo es dedicar este espacio a varios de los numerosos
belenes navideños (la inmensa mayoría a cargo del ayuntamiento de turno) que podemos disfrutar a lo largo y ancho de la
provincia de Almería. Es una actividad que no cuesta dinero, apta para toda la familia, que despierta nostalgia y admiración y que, en no pocos casos, nos alegra la vista.
En la capital del Reino lleva días montado el
Belén municipal de la ciudad de
Almería (en la Plaza Vieja). Se puede visitar hasta el 6 de enero en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y ya que salís a dar rienda suelta al
espírito navideño, recordad estos
planes para vivir la Navidad en la ciudad almeriense. Claro que la capital también acoge el ‘Belén provincial’, cortesía de la
Diputación de Almería (Patio de Luces de la calle Navarro Rodrigo) y montado por la hermandad Cofrade.

Belén en la Diputación Provincial de Almería.
Por los mares de
Poniente, en
El Ejido encontraremos un gran ejemplar de
Belén en el
hall de la Casa Consistorial, y no muy lejos, el ‘
Little Park‘ montado en la Plaza Mayor. En
Roquetas de Mar se encuentra uno de los
belenes más grandes y bonitos de la provincia en un monumento como el
castillo de
Santa Ana. Si andáis por la milenaria
Adra, atentos a las bellas
figuras montadas en su Centro Cultural, y si estáis por
Vícar, además del Belén municipal, los niños “fliparán” con el ‘
DiverVícar‘ (del 26 al 29 de diciembre).
En la comarca conocida como
Bajo Andarax, también encontraréis eventos y espectáculos de lo más variopinto, que casi siempre se verán embellecidos con la presencia de un
Belén de Navidad. Es el caso de
Gádor,
Huércal de Almería,
Pechina,
Rioja,
Benahadux y
Viator, cuyos consistorios guardan singulares muestras.
Si avanzamos hacia
Cabo de Gata-Níjar, nos topamos con una grata sorpresa; para el mismo día 25, la Asociación “
Belén Viviente” ha preparara un gran desfile que parte de la Iglesia de la villa de
Níjar, y sigue por las avenidas principales hasta la Plaza de España, donde se formará el
Nacimiento del Niño Jesús. En
Carboneras, otro
gran Belén montado en otro gran
castillo con mucha historia a sus espaldas (castillo de San Andrés).

Belén en Roquetas de Mar.
Más a
Levante, la vecina
Garrucha no se arruga y también se acuerda de la familia del Mesías cristiano y las tropas judía y romana. Encontraremos dicho recuerdo en la carpa navideña de la calle Mayor. En
Mojácar, atentos a los musicales y actividades infantiles que animan el belén municipal, y en
Vera, a los cuentacuentos navideños.
Son tantos los
pueblos y rincones con encanto que dedican su tiempo a montar un buen
Belén digno de ser visitado, que casi me da apuro ignorarlos. No obstante, recuerdo que encontraréis magníficos ejemplares de
belenes (y otras sorpresas navideñas que harán las delicias de los peques) en localidades del
Almanzora como
Cuevas del Almanzora,
Purchena,
Macael y
Olula del Río, en zonas más áridas, en
Tabernas y en
Sorbas. ¡Ah! Y con un plus de encanto invernal, ojo a la
Alpujarra almeriense y a los humildes pero monumentales belenes aderezados con espectáculos navideños en
Fondón,
Laujar de Andarax,
Alhama de Almería o
Bentarique.