Calificados como Reserva Natural y Paraje Natural y situado entre Almerimar y Playa Serena, el Paraje de Punta Entinas- Sabinar constituyen dos espacios protegidos con grandes valores faunísticos, botánicos y paisajísticos, que superan las 2740 hectáreas. Existen diversos ecosistemas que facilitan una rica diversidad de comunidades vegetales y animales sin parangón, y puede contemplarse uno de los escasos paisajes de dunas vivas, entre las lagunas y la playa virgen. Las dunas fijas, que alcanzan cotas de siete metros de alto, aparecen colonizadas por una espléndida vegetación de matorral mediterráneo caracterizado por el lentisco o entina que da su denominación a Punta Entinas y la sabina negra o mora que da su denominación al Faro del Sabinar. El hábitat marismeño constituido por los charcones del complejo salinero de Cerrillos y las lagunas endorreicas de Punta Entinas, es un auténtico paraíso ornitológico, con más de doscientas especies de aves catalogadas, muchas de ellas en vías de extinción, tales como flamencos, patos, garzas, avocetas y numerosas especies de gaviotas y limícolas.
Blog de viajes, turismo, arte e historia. Rutas, itinerarios, museos, consejos y mucha pasión por el arte y por la historia Almería. Si echas en falta un lugar, un monumento, una actividad, un hotel, un sitio donde comer y quieres que aparezca aquí, escríbeme a: reche2@yahoo.es
domingo, 23 de octubre de 2016
Punta Entinas - Sabinar
Calificados como Reserva Natural y Paraje Natural y situado entre Almerimar y Playa Serena, el Paraje de Punta Entinas- Sabinar constituyen dos espacios protegidos con grandes valores faunísticos, botánicos y paisajísticos, que superan las 2740 hectáreas. Existen diversos ecosistemas que facilitan una rica diversidad de comunidades vegetales y animales sin parangón, y puede contemplarse uno de los escasos paisajes de dunas vivas, entre las lagunas y la playa virgen. Las dunas fijas, que alcanzan cotas de siete metros de alto, aparecen colonizadas por una espléndida vegetación de matorral mediterráneo caracterizado por el lentisco o entina que da su denominación a Punta Entinas y la sabina negra o mora que da su denominación al Faro del Sabinar. El hábitat marismeño constituido por los charcones del complejo salinero de Cerrillos y las lagunas endorreicas de Punta Entinas, es un auténtico paraíso ornitológico, con más de doscientas especies de aves catalogadas, muchas de ellas en vías de extinción, tales como flamencos, patos, garzas, avocetas y numerosas especies de gaviotas y limícolas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario